¡Hola! Mi nombre es Sarima

 Quiero preguntarte algo:

 

 

 

 

 

¿Te sientes identificado con estas frases?

  • ¡Es lunes y tenemos tres reuniones seguidas, agotador!
  • ¡Me toca clase con el grupo conflictivo!
  • ¡Después de tantas vacaciones, los alumnos  vendrán muy revueltos!
  • ¡Con tanta efeméride para celebrar, no me da tiempo a terminar el temario!
  • ¡Llueve y no hay patio, no acabo la mañana viva!
  • ¡No tengo ni 5’ para ir al servicio!
  • ¡No he podido reunirme con mi compañero para hablar de las tareas, programación, temporalización…¡

¡PARAAAAAA! No sabes hasta qué punto me identifico con todo esto.

Hace 24 meses mi cuerpo se paró en el centro escolar. Entré de urgencias con amago de Iptus, no podía hablar, ni abrir los ojos, sentía que me marchaba.

El estrés, la presión, la burocracía, no saber poner límites y expresar lo que necesitaba, más de 100km diarios para ir al trabajo, fueron los condimentos necesarios para que explotará.

Dos años después me ha tocado pedirme una excedencia porque en no tengo un diagnóstico, pero mi cuerpo dice que en el centro escolar, no quiere estar.

Así que a los 50 años, empiezo de nuevo a crear otra realidad, que me permita continuar trabajando, sin perder mi salud en el intento.

 

Sígueme en mis Redes Sociales:

No es casualidad que los últimos estudios realizados, nos den la cifra de 80% del personal docente está en peligro de padecer una depresión. Y es que mi querido compañero, estamos comprando papeletas diariamente.

Con este panorama, no hay quien disfrute de una profesión tan hermosa y vocacional. Y tristemente en la mayoría de universidades de magisterio, siguen sin formar a su alumnado en autorregulación, gestión del estrés, educación emocional. Tampoco se forma, ni exige en las oposiciones para dedicarse a la docencia.

De esta crisis en mi carrera profesional, es de donde he sacado mi energía para cambiar mi manera de vivir y de educar. Te aseguro que hay otra manera de llegar al centro  por las mañanas, de estar en el aula con el alumnado, de relacionarnos con las familias y compañeros.

Pero antes debemos poner consciencia a nuestro comportamiento diario y forma de vivir. Darnos cuenta de que pensamientos estamos creyendo, a que creencias estamos arraigados, como nos hablamos a nosotros mismos y porque sostenemos la vida que no deseamos.

Todo docente debería estar formado en autoconocimiento, indagar en uno mismo nos permite liberar las cadenas que nos aferran al sufrimiento. 

Acompañar al alumnado a explorar sus creencias limitantes, sus potenciales como seres humanos y su automatísmo, acabaría con el abandono escolar.

Reconocer que son unidad y que todo lo que le hacen a otros, se lo hacen a ellos mismos terminaría con el bulling.

 

 

 

 

 

Sarima

Aunque ya de jovencita me apasionaba el estudio  de la mente humana, una madre bipolar y un padre ausente, me inspiraban a investigar y entender cuál es su funcionamiento y porque actuaban así.

Durante años me conté y creí una película mental de todo el dolor experimentado en mi infancia. Darme cuenta de que era una historia irreal, un automatismo que me hacía repetir situaciones en mi vida, viviendo una y otra vez lo mismo, la sensación de no ser correcta.

Poner la causa en el exterior me autoconvencia de que eran los otros, los que no lo habían hecho bien.

Al desidentificarme de mi historia, de todo mi mundo fabricado, se desmorono el personaje que siempre había sostenido, comenzo a tambalearse todo mi mundo.

Ahora, mi motor de vida, es acompañar a otras personas a reconocerse, pura consciencia expresandose.

Si a eso le sumamos el don que se expresa a través de mi cuerpo. La facilidad de ver al otro empáticamente, sus necesidades, carencias, miedos… la habilidad para escuchar y ayudar desde el corazón con total humildad.

El resultado es obvio. Educar siendo y dejando SER.

Con lo que me entretuve hace unos años:

“MBSR y MMB” (Mindfulness-based stress reduction and Mindful Mood Balance Centro Presentía , Granada), “Mindfulness y Coaching en el ámbito educativo” (Cep de Granada, Antonio Castellón), “Experto universitario en Mindfulness en el ámbito educativo” (Universidad de Extremadura) ,“Como crecer ante la adversidad” (Enric corbera Institute, Barcelona). Formación en “THE WORK (Byron katie). “las 5 heridas del alma”Louise Boreau. (En tu Zentro. Madrid) Facilitar UCDM durante 3 años. 

Déjame decirte, que afortunadamente ahora suelto todas estas herramientas y las honro por lo que significaron en su momento, pero con el corazón en la mano te digo:

– Hay una vía directa, una forma más sencilla de estar en el aula y de vivir tu día a día.

Creando así una educación consciente, donde todos nos relacionarnos desde la abundancia y no desde la carencia, escasez y demanda.

No es casualidad que estés leyendo estas líneas, sino causalidad. La vida te está empujando como a mí, a amarte, disfrutar de tu profesión y por ende de tu familia y vida diaria.

 EducarSer es una experiencia que te invita a educar de otra manera.

Todo lo que compartiré contigo, lo he llevado a la práctica en mis clases, integrándolo en el día a día y en las diferentes asignaturas.

¡ Llámame y te lo cuento !

Sígueme en mis Redes Sociales: