Transformación Docente
Una formación para aprender a gestionarte y transformarte como docente, para impartir tus clases sin estrés, disfrutando con tu alumnado y sin renunciar a los regalos de tu maravillosa vocación.
“Es imposible transmitir a otra persona la sabiduría y la intuición. La semilla ya está ahí. El buen maestro sabe llegar a esa semilla y permitir que despierte, crezca y se desarrolle.”
(Nhat, T.)
¿Te gustaría poder atender en buenas condiciones a cada alumno y sus familias?.
¿Contar con un equipo de orientación competente y productivo?.
¿Poder recibir ayuda psicológica, si lo necesitas?.
Solemos estar muy arraigados a la educación que recibimos nosotros, es difícil y de muy valientes querer hacerlo de otra manera, pero sí tienes la sensación muchas veces de que lo que cuentas, no interesa a tus alumnos, que no sabes cómo llamarles la atención, engancharlos, que no puedes gestionar su energía, o la del aula.
Que te faltan herramientas, tiempo para la resolución de los conflictos y crear un buen clima en el aula.
Estás en el punto perfecto para darle un giro, a tu modo de estar en el aula, cada día.
Si trabajas como docente actualmente, es normal que te sientas impotente, agotado, sin tiempo, con la sensación de que estás entregando tu vida, exprimido por el sistema educativo.
Te enfrentas diariamente a 30 alumnos en secundaria y 25 en primaria con diferentes estilos de aprendizaje, e inteligencias múltiples, con una falta de atención como nunca has visto.
Tu jornada laboral es infinita, incluidos fines de semana. Te sientes culpable si no pasas suficiente tiempo con tu familia pero más, si no lo has dedicado a preparar las clases o el material.
Tus Estudiantes llegan agotados porque están cargados de actividades extraescolares, que lo único que les producen es más estrés, déficit de atención y agotamiento.
La cantidad de burocracia absurda, que se nos exige. Rúbricas, indicadores, estándares, criterios, que realmente no podemos cumplimentar y dar clase al mismo tiempo.
Sí pides ayuda a los departamentos de orientación, te encuentras con protocolos larguísimos y equipos saturados de trabajo que no pueden diagnosticar a todo el alumnado.
Te toca asesorar a familias que no pasan suficiente tiempo con sus hijos, debido a su horario laboral, con todas las consecuencias negativas que esto produce: interminables jornadas con video consolas, sin hábitos de estudio, se van a la cama tardísimo. Nadie te ha preparado para ello.
Recibes correos, notificaciones, en un mismo centro educativo, perteneces a varios grupos con sus correspondientes mensajes diarios. Los equipos directivos mandan mensajes a las 11 de la noche, fines de semana, fuera de tu jornada laboral. Lo cual no te permite desconectar.
Hola! Mi nombre es Sarima y llevaba 25 años dedicándome a la docencia.
Después de tantos años, mi cuerpo dijo ¡para!, toqué fondo y busqué otra manera de disfrutar de lo que más me apasionaba, la enseñanza en el aula.
Me paró para que me viera y reconociera por lo que soy, más alla de un sistema educativo enfermo.
Me paró para que ahora pudiera acompañar a otros docentes que están sufriendo y se sienten totalmente explotados por el sistema.
Hay un lugar donde descansar y está ya dentro de tí. Eso es lo primero que deberíamos enseñar a nuestro alumnado.
Sí como yo has hecho formaciones de todo tipo; centro de formación de profesorados, cursos del ministerio, tanto on-line como presenciales, al final son más conocimientos teóricos y pocas herramientas prácticas. Has cambiado de centro educativo pensando que ibas a estar mejor y vuelves a repetir las mismas situaciones. Has elegido otras especialidades y sólo consigues empeorar la situación, porque no conectas con lo que impartes. Has formado parte del equipo directivo para mejorar la situación y reducir la carga lectiva, pero te encuentras haciendo un sobreesfuerzo descomunal, que ni siquiera compensa económicamente.
Mi querido compañero/a: Sí estás esperando que te quiten horas, que el sistema cambie, que te den otra tutoría, asignatura o curso. Perdóname, pero te habrás dado cuenta que eso no va a funcionar.
Ese cambio empieza en ti, es una inversión a largo plazo como la que yo realice en mí.
La autoindagación y exploración, que te propongo en este programa van a cambiar tu manera de vivir en este mundo y por ende, tu manera de estar en tu aula.
Porque ayudar a tu alumnado a vivir en la única realidad que existe, dejarle que se exprese como conciencia que es, sin malgastar tu energía en aspectos que no merecen la pena.
Compañero, de eso se trata la vida. De disfrutar haciendo lo que más nos apasiona.
Reconoce tu potencial para ser ejemplo en tu aula
“Lo que dicen las investigaciones, en síntesis, es que los estudiantes mejoran su concentración y su atención, regulan sus emociones, disminuyen la ansiedad, el estrés y la fatiga, refuerzan su autoestima y sus habilidades sociales, potencian la empatía y adquieren mayores destrezas académicas.”
Extracto del artículo del periódico El Mundo, Mindfulness en el colegio.
Hemos crecido en un sistema educativo que castra, limita y encasilla. Si eres de los maestros que apuestan por educar con corazón, enseñar a tu alumnado como contribuir al mundo desde su talento innato, esta es tu formación.
Te vas a sentir más feliz, porque aprenderás a a darle espacio a todas tus positivas y negativas. Lo cual te ayudará a prevenir enfermedades y aumentar tu energía. Ya no volverás a salir agotado de tu centro educativo.
Te ayudará a conocerte mejor, no tienes nada que mejorar, ni tus alumnos tampoco. Simplemente ser expresión libre. Aprenderás a salir del piloto automático, porque es la única forma de sentirnos felices.
Crearás un magnífico clima de aula, para que todos os sintáis valiosos, sin miedo y con ganas de veros realmente, creciendo juntos. Porque te compartiré dinámicas que te ayudarán a ello.
Comenzarás a valorar la vida, tu día a día y a disfrutar de verdad, de cada pequeño detalle. Al hacerlo algo cambia y tus alumnos lo perciben.
Desarrollarás una comunicación consciente en tu vida y en el aula, donde no habrá que demostrar nada a nadie, simplemente gozar enseñando. Trabajaremos la comunicación no violenta.
Tu felicidad ya no dependerá de lo que suceda en el exterior, aula, familia, etc. Porque te daré la llave, para encontrarla en tu interior.
¿Qué incluye la formación?
Bibliografía y recursos. Grupo de Whatsapp «Aula de Bienestar Docente»
Las sesiones grabadas de los encuentros. Permanecerán a disposición para uso exclusivo de los integrantes del curso.
Audios con Meditaciones y vídeos guiados para realizar prácticas, individuales y en el aula.
Tutorías quincenales de autoconocimiento y resolución de dudas.
PROGRAMA DE LA FORMACIÓN POR MÓDULOS
8 encuentros presenciales de 2h ( Movimientos corporales,
base teórico-científica, autoconocimiento, práctica formal e informal y bibliografía)
Duración: 2 MESES. Sesiones semanales Horario: de 17:00 a 19:00 h monográficos (Miércoles)
1º SALIR DEL PILOTO AUTOMÁTICO.
Tomarás un primer contacto con Mindfulness y la meditación, permitiéndote reconocer cuando entras en piloto automático y poder salir de él.
Conseguirás vivir más consciente e identificar tus automatismos.
2º AUTOCOMPASIÓN Y COMPASIÓN EN EL AULA.
La autocompasión significa ser amable y comprensivo con nosotros mismos, sobre todo ante nuestros fallos y errores.
Alcanzarás más serenidad en tu vida.
Aprenderás dinámicas sencillas para poner en práctica en tu vida y en el aula.
3º COMUNICACIÓN CONSCIENTE EN EL AULA.
Te permitirá aprender y enseñar a comunicarte de una manera sana y equilibrada con tu alumnado, familias y compañeros del centro educativo. Mejorando tus tus relaciones interpersonales.
- Elegir el mejor momento y el mejor lugar para comunicarte.
- Encontrar un equilibrio emocional que te permita llevar una conversación con garantías.
- Practicar la escucha activa.
- Fomentar la empatía hacia tu interlocutor.
4º PERCEPCIÓN Y REALIDAD EN EL AULA.
MÉTODO «THE WORK».
Alumnos y profesores —cualquier persona con una mente abierta puede hacer este Trabajo.
Método de indagación sencillo y poderoso para cuestionar los pensamientos que nos causan sufrimiento.
5º CREENCIAS LIMITANTES QUE ME IMPIDEN SER FELIZ.
Reconocer las creencias limitantes que me impiden ser feliz.
Explorar e identificarlas, para experimentar únicamente su función positiva.
Aceptarás la vida plenamente y trasformarás las creencias en un faro que señala a lo que no soy, ni necesito.
6º DONES Y TALENTOS INNATOS
Te daras cuenta de la variedad de talentos innatos que poseen tus alumnos y como el sistema hace que los vayan perdiendo en lugar de potenciarlos.
Practicaremos dinámicas para reconocer todos esos potenciales y así motivar al alumnado a contribuir en la sociedad, desde su verdadera esencia.
7º CONTACTO, CUERPO Y MOVIMIENTO.
Tristemente hemos sido castrados del contacto físico y el movimiento en el aula.
La neurociencia explica la importancia del movimiento y contacto para relajar el sistema parasinpático, siendo beneficioso para el alumnado.
La reeducación afectiva en el aula facilita un proceso educativo orientado hacia una vida más saludable, así como la construcción del conocimiento crítico, integrado con la realidad y comprometido con una postura de solidaridad.
8º DINÁMICAS CONSCIENTES EN EL AULA.
Presentación y práctica de dinámicas conscientes practicadas relacionadas con todo lo trabajado en esta formación..
Como integrarlas en el curriculum.
Aprenderás dinámicas sencillas para poner en práctica en tu vida y en el aula.
Lo que comentan sobre mi trabajo
Como docente Marisa es inquieta y siempre en proceso de renovación y buscando la mejor forma de desempeñar su trabajo. Encontrarme con Marisa fue la llave a entrar en clase desde un lugar de paz, presencia, motivación y asombro continuo. La alegría como carta de bienvenida.
Herramientas como mindfulness, UCDM, autoconocimiento, coaching educativo…
La innovación siempre presente, desde la mirada puesta en el alumno y sus necesidades.
Marisa es que una persona que ha supuesto un antes y un después en mi vida profesional y en mi vida personal también.
Ella trabajó las herramientas necesarias, para ver a nuestros alumnos desde otra perspectiva, para entenderlos desde el corazón, esa forma de gestionarlos conflictos y de querer a sus niños, ha hecho que nos abramos a la práctica del Mindfulness en el aula.
Marisa es una persona extraordinaria, tiene una energía que maravilla e inspira. Es una gran profesional, prepara sus clases con dedicación y cariño y se nota que sabe mucho sobre mindfulness, meditación…
Tiene mucha experiencia profesional y personal, lo que da mucha confianza. Su manera de transmitir, llevar a cabo las actividades y dinámicas que plantea en cada taller, ayuda a comprender el significado y la finalidad de las mismas.
Cada día es especial y nos hace reflexionar para ser mejores personas. Sabe llegar a la gente y es una bella persona, llena de luz.
Da el paso que te está gritando tu alma docente
Todo lo que no te enseñaron en la universidad de magisterio y que es vital para ser feliz en tu profesión para dar lo mejor a tus alumnos.
Tienes 2 opciones de pago:
100€ para reservar tu plaza.
El precio total de la formación son 240€
Puedes reservar módulos sueltos 30€
*A través de transferencia bancaria o Bizum
Preguntas frecuentes (FAQ)
Preguntas prácticas que se puede hacer tu cliente
¿ Qué sucede si no puedo asistir a una sesión?
Tendrás acceso exclusivo a verla las veces que desees.
¿Puedo hacer las sesiones sueltas?
Para que empieces a notar cambios, se requiere un compromiso y seguimiento por tu parte. Pero si tienes la opción de hacer módulos sueltos.
¿En qué consisten las sesiones de seguimiento?
Nos conectamos 1 hora de tutoría para resolver dudas.
¿Cuál es la duración del curso?
2 meses para que puedas integrar e implementar la práctica.