¿CÓMO ADAPTARME A LOS CAMBIOS? CLAVES PARA TU ALUMNADO

“La adaptabilidad es un hábito o cualidad más deseable para el éxito en la vida”

Sivananda Saraswati.

El cambio ocurre diariamente en nuestras vidas, la naturaleza nos lo refleja en cada una de sus manifestaciones. Estaciones de año, tiempo atmosférico, plantas, el mar, el cielo, el sol y la luna…

La impermanencia es lo único que no podemos controlar. ¡Eureka! Palabra mágica “controlar”.

¿Qué sucede cuando algo se nos escapa de las manos?

 Inmediatamente irrumpe en nuestras vidas, un viejo conocido por todos, el miedo. Muy sutilmente comienza a invadirnos, calando en nuestro cuerpo, como ola del mar que alcanza la orilla y es absorbida por la arena. Se manifiesta en forma de contracción, enfado, molestia… Conduciéndonos al bloqueo, inacción, permanencia en nuestra zona de confort o zona de, ¡Nos estamos perdiendo la vida!.

Al adaptarse a nuevas circunstancias como: un cambio de trabajo, de vivienda, de localidad, de situación laboral, de pareja, de relación familiar… empezamos a frabricar una historia ficticia e irreal. Todo lo que dejaremos y lo que ganaremos. Pura fantasía y fabricación mental.

Te propongo una práctica:

Párate un segundo y observa que dice tu mente ante una nueva situación como las anteriores. Intenta hacer esta práctica de dos maneras distintas:

  1. En cualquier momento de tu día, mientras estás funcionando en el piloto automático.
  2. Tras realizar unas cuantas respiraciones conscientes o una meditación.  Observa como varía lo que te cuentas cuando tienes el anhelo de volver a ti.

 Te pondré un ejemplo de lo que  mi guionista (EGO) me cuenta ante un traslado en mi trabajo.

-¡No conozco a nadie!, ¡cómo soy nueva, me darán el curso que nadie quiere!, ¡verás que me ponen el horario más pesado!, ¡madre mía y si no me entiendo con mi compañera nueva!, ¡espero que sea un hombre, me aclaro mejor con ellos!, ¿Cómo será el equipo directivo?, ¿y sí no están por la labor de innovar?, los alumnos, los padres, el conserje, el patio….Paraaaaaaaa!!!!!!

Un sinfín de elucubraciones proyectadas hacia un futuro incierto y ficticio. Infinidad de pensamientos que brotan expontáneamente.

Sigamos con la práctica:

Piensa en un cambio que te esté preocupando. Si sueltas cualquier idea de como debería darse y confías plenamente en tu desplegable diario, más allá de toda técnica, concepto o teoría aprendida.  Sintiendo confianza plena de que vas sostenido, con un arnés sujeto por una fuerza superior que se escapa a nuestro entendimiento. Es posible que te  adentres en un nuevo espacio, permitiéndote descubrir potenciales escondidos, que ni siquiera imaginabas que poseías.

Abierta la puerta de la consciencia infinita que eres, prepárate para un viaje en el que el cambio es continuo, pero no te preocupes porque llevas el mejor seguro que te habrán ofrecido jamás, TU SER.

Una vez empiezas la partida de adaptarte a los cambios, como dicen los ingleses “The bugs trip” el gusanillo de vivir de esta manera no para de conectarte con la confianza y la seguridad. Infinitas posibilidades jamás imaginadas por un amente limitada, llamarán a tu experiencia diariamente.

«El desfile de canapés», está servido. Sólo tienes que empezar con el primero. ¿Te atreves?

 «Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie». (Giuseppe Tomasi di Lampedusa)

Con esto no te estoy animando a lanzarte desorbitadamente a cualquier cambio que se te presente en tu vida. ¡Ojo! Como siempre sugiero a mis alumnos, prueba ese «canapé», pero si te sienta mal ya sabes, sólo tu creas tu realidad, si no has aprendido la lección , repetirás tantas veces la situación como sea necesario. Sí por el contrario decides atravesar toda esa incertidumbre, ¡bienvenido a vivir de otra manera!

Mis alumnos y yo, empleamos estas siglas para adaptarnos a la incertidumbre diaria.

P.R.O.S.A.F. Para, respira, observa, siente, actúa y fluye.

Déjate acunar y mecer por la vida, ella sabe perfectamente hacia donde debes dirigirte, como y con quien.

¿Te lo hubiera gustado escuchar esto en la escuela?

  • ¿Te enseñaron a surfear con el cambio?
  • ¿Te mostraron los beneficios  que conlleva?
  • ¿Te hablaron de las ventajas y nuevas posibilidades que se te muestran?
  • ¿Del descanso personal que experimentamos cuando lo llevamos a la práctica?

Mi intención con este artículo, es simplemente  desarrollar tu habilidad natural y olvidada, ese poder interior para  adaptarte fácilmente a diferentes situaciones, en un mundo de cambios constantes. Mostrarte que existe otra manera de adaptarse al cambio, a lo incierto. Una manera amable y juguetona, que quita pesadumbre a nuestro día a día. Y animarte a compartirla con tu alumnado.

«Si existiera algo que quisiéramos cambiar en los chicos, en primer lugar deberíamos examinarlo y observar si no es algo que podría ser mejor cambiar en nosotros mismos». (Carl Gustav Jung)

SarimaEducarSer

Crecí viendo discutir y sufrir a mis padres. No entendía como el amor podía doler tanto. Hace 9 años toqué fondo en una relación de pareja. Eso me hizo reflexionar y ver porque me vinculaba como lo hacía.

  Historias que aparentemente me sirvieron, para entender por fin, que nada exterior podía darme la felicidad.

 Poner consciencia a mis patrones relacionales, ver desde donde entraba en el vínculo, aprender a comunicarme sin violencia y con asertividad, son algunas de las cosas que sigo integrando en mi vida.

Hoy en día disfruto observando, indagando y experimentándome en este tema tan apasionante. Tengo la certeza que más allá de tu biografía, esta la puerta al AMOR.

¡Anhelando compartir contigo mi experiencia y escuchar la tuya!

También te puede interesar…